La Reina Sofía preside el Comité de Honor del I Congreso Regional de DCA en Castilla y León0
El próximo martes, 21 de octubre, el Centro Hospitalario Benito Menni de Valladolid, en colaboración con la Asociación de Daño Cerebral Adquirido “CAMINO”, ha organizado el I Congreso Regional de DCA en Castilla y León, bajo el nombre “Caminando Unidos por nuestro futuro”.
“Cada año se producen aproximadamente 90.000 nuevos casos de Daño Cerebral Adquirido en España, 5.000 en Castilla y León, lo que lo convierte en un problema social de primera magnitud” afirma Antonio Rodríguez, director-gerente del Centro Hospitalario Benito Menni de Valladolid. “Con este primer congreso a nivel regional buscamos reivindicar el enfoque integral con que debemos abordar la atención a las personas afectadas de DCA y sus familiares”.
La jornada dará cabida a los distintos enfoques que pueden confluir en la patología, como son el de las personas afectadas, y su derecho a decidir y continuar con una vida digna; las familias de los afectados, que expondrán sus dudas, necesidades y expectativas; las Administraciones Sanitarias y de Servicios Sociales, que deben trabajar de manera coordinada para una correcta atención a la persona con DCA y a su familia; los científicos, que ayudarán a entender la complejidad del cerebro; y la innovación y nuevas tecnologías, como herramienta al servicio de la mejora del bienestar de las personas.
Las diferentes ponencias correrán a cargo de algunos de los miembros del Comité científico, que estará compuesto por Javier de Felipe, responsable del Departamento de Investigación sobre Neurobiología Funcional y de Sistemas del Instituto Cajal (CSIC) de Madrid; y José Ignacio Quemada, Director Médico del Hospital Aita Menni en Modragón y Director de la Red Menni de Daño Cerebral. El congreso incluirá además una mesa redonda en la que participarán representantes de las diferentes asociaciones de familiares de Castilla y León.
Por la tarde, tendrá lugar una charla sobre DCA y Sociedad, a cargo de Valeriano García, Gerente de Fedace, tras la cual, el bajista de Celtas Cortos, Óscar García, “contará un cuento” en el que relatará su historia personal de lucha y superación del DCA.
Como punto final del congreso, Juan Carlos Fraile, Director de la División de Ingeniería Biomédica de la Fundación Cartif, hablará sobre las nuevas tecnologías aplicadas al DCA, como el uso de dispositivos robotizados para terapias de neurorehabilitación de miembros superiores.