Archives

Congreso Internacional de Protocolo0

Publicado el 8 de noviembre de 2012

Congreso Internacional de Protocolo

Los días 7, 8 y 9 de noviembre la ciudad gaditana de San Fernando acogió el XIII Congreso Internacional de Protocolo, una experiencia única y obligada para todos los profesionales del protocolo, organizado por la Escuela Internacional de Protocolo (EIP), como adjudicataria del mismo, y miembro fundador de la Organización Internacional de Ceremonial y Protocolo (OICP), entidad convocante del encuentro.

Bajo el lema “Protocolo para la Convivencia”, el Congreso se desarrolló  con una nueva filosofía basada en la convivencia de los participantes con el objetivo de que éstos disfrutasen de una experiencia única, más cálida y humana.

Congreso Internacional de Protocolo en el Oratorio de San Felipe NeriLos congresistas asistieron a ponencias de profesionales de gran prestigio, que hablaron sobre Comunicación y Protocolo, Protocolo Oficial, Protocolo de Empresa, Historia y Ceremonial, Nuevas Tecnologías Aplicadas al Protocolo y El Estudio de la Situación Profesional Actual, entre otras. Ponencias y actos que tuvieron lugar en diferentes escenarios de la ciudad gaditana, como el Real Teatro de las Cortes y el Centro de Congresos, el Oratorio de San Felipe Neri y el Palacio de la Diputación.

Esta edición apostó por la originalidad de su planteamiento. Además de las tradicionales ponencias y conferencias,  los asistentes pudieron disfrutar de una fórmula innovadora denominada Experiencias. Estas experiencias ponen en práctica los conocimientos transmitidos, y permiten a los asistentes participar en el aprendizaje de forma activa.

Un ejemplo de estas experiencias la protagonizó Malu Correas, Jefa de Protocolo de Mutua Madrileña, con una simulación que transformaba el Centro de Convenciones de San Fernando en la Caja Mágica de Madrid, para la celebración de un gran evento deportivo internacional como el Máster de Tenis.

Como parte de estas experiencias, la agencia Comunicación Profesional ofreció una clase magistral sobre Cómo actuar cuando te revientan una rueda de prensa, donde se ofrecieron pautas para reaccionar ante una crisis durante el desarrollo de una rueda de prensa y optimizar las relaciones con los medios de comunicación.Conferencia sobre Redes Sociales durante el Congreso Internacional de Protocolo

Las nuevas tecnologías han sido protagonistas de este encuentro internacional, con una fuerte presencia en las redes sociales: las ponencias fueron seguidas por 1.230.000 usuarios certificados de internet por todo el mundo. Durante el Congreso además se presentó la herramienta #hashvot para realizar encuestas en directo, y la primera App del mundo dedicada al sector del protocolo y eventos.

La estrategia propuesta por la agencia Comunicación Profesional estuvo orientada a impulsar la imagen del Congreso Internacional de Protocolo en todo el territorio nacional, la atención de los medios internacionales y dar a conocer la sorprendente y novedosa exposición de los casos en este evento, sin olvidar la importancia económica que tiene el turismo de congresos en España.

43 Congreso Nacional de Podología0

Publicado el 4 de noviembre de 2012

43 Congreso Nacional de Podología

El Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos escogió Valladolid como sede para albergar la 43 edición de su Congreso Nacional, durante los días 5, 6 y 7 de octubre de 2012.

La edición de este año ha coincidido con el 50 aniversario de la regulación de la podología como profesión sanitaria propia, y consolida a España como un referente internacional en este campo, que en los últimos años ha experimentado un notable progreso científico, profesional y social.

Este año la citaTaller durante el 43 Congreso Nacional de Podología (Valladolid) anual ha contado con la presencia de más de 700 profesionales de España, Europa y América, y 45 casas comerciales, convirtiéndose en un encuentro de referencia internacional en el campo de la podología.

Durante tres días, los asistentes debatieron las últimas novedades e intercambiaron conocimientos acerca de los distintos campos de esta profesión, como la podología deportiva, biomecánica/estudio del pie, la cirugía podológica o la prescripción médica, entre otros.

A través de más de 60 actividades entre cursos monográficos, talleres prácticos, ponencias y seminarios, el 43 Congreso Nacional de Podología se convirtió en una platarforma para transmitir a la sociedad la importancia de la salud de los pies, y la necesidad de crear un hábito de consulta al podólogo, al menos una vez al año, sobre todo en niños, adolescentes y personas diabéticos.

La podología, a pesar de ser reconocida como profesión tiene aun el reto de ser reconocida como una categoría más dentro del cuadro médico y que se inserte dentro de la cobertura de la Sanidad Pública.Exposición en el 43 Congreso Nacional de Podología (Valladolid)

El Consejo General de Colegios de Colegios Oficiales de Podólogos que engloba a más de 6.000 profesionales escogió la ciudad de Valladolid para su cita anual por su capacidad para acoger este tipo de actos. Valladolid es un referente en la organización de congresos y ferias tanto nacionales como internacionales. Hay que sumar además la excelente comunicación de la capital con Madrid, su riqueza patrimonial y su variedad gastronómica.

Asociación de Alimentación de Chinos en España0

Publicado el 2 de noviembre de 2012

Asociación de Alimentación de Chinos en España

Desde verano de 2002, con la aprobación de la Ley de Drogodependencias, conocida como Ley “Antibotellón”, todas las tiendas de alimentación de la Comunidad de Madrid precisaban tener una autorización municipal para vender vino, cerveza y otras bebidas alcohólicas.

Cientos de comerciantes chinos solicitaron estas licencias para ejercer el libre mercado al igual que sus homólogos españoles. El Ayuntamiento de Madrid rechazó estas peticiones de manera reiterada cuya concesión dependía de la discrecionalidad de los diferentes concejales de distrito.Esta prohibición derivó en pérdidas para los comercios chinos de hasta el 60% de la facturación.

En diciembre de 2010 se aprueba una modificación puntual de la Ley de Drogodependencias que permite exclusivamente a los establecimientos de conveniencia vender alcohol a partir de las 22 horas, entendiendo como tales los negocios abiertos un mínimo de 18 horas al día, con una superficie menor a 500 metros cuadrados y que reserven un espacio de entre el 20% y el 35% a la venta de libros, prensa, vídeos y música. Esta enmienda discrimina a otros comercios con horarios amplios de atención al público, como los de origen chino, que tradicionalmente lo vendían.

El 28 de Noviembre de 2011, cerca de 300 comerciantes chinos se concentraron en la puerta principal del Ayuntamiento de Madrid (Plaza Cibeles) para entregar en el Registro Municipal más de 200 solicitudes de la licencia que les permitiera vender vino y cerveza en sus establecimientos. Esta concentración, convocada por la Asociación de Comerciantes Chinos de España, pretendía reclamar el mismo trato y posibilidades que los establecimientos regentados por comerciantes españoles.

La Asociación de Alimentación de Chinos en España contactó en mayo de 2011 con Agencia Comunicación Profesional para ser su agencia de comunicación durante dos meses y gestionar en los medios de comunicación el problema que sus asociados tienen a la hora de obtener la licencia de venta de alcohol en la Comunidad de Madrid. Como resultado a la estrategía de comunicación puesta en marcha por la agencia, la movilización tuvo una repercusión de más de 1000 apariciones en prensa, radio, televisió e internet tanto de Madrid como de toda España.

Farma Nitram0

Publicado el 1 de noviembre de 2012

Farma Nitram

La empresa Farma Nitram crea en 2011 el robot Nitram Revolution, el primer robot farmacéutico del mundo de segunda generación, y que permite aumentar hasta en un 50% la facturación de las 21.000 oficinas de farmacia existentes en España.

Farma Nitram ha diseñado y patentado en todo el mundo la tecnología exclusiva Active Roller®, basada en la levitación magnética del tren bala japonés, que permite eliminar todos los cables y piezas causantes del 90% de la roturas habituales de los robots de primera generación.

Nitram R-evolution, a diferencia de los robots de primera generación, no necesita mantenimiento ya que no existe rozamiento; manipula el doble de medicamentos que su competencia al disponer de doble robot; se enchufa a una corriente de 220 voltios; y es totalmente modulable, lo que permite aumentar sus dimensiones en el momento que el farmacéutico lo desee.

Además, dispensa un medicamento en 10 segundos, el farmacéutico puede acceder cómodamente a los medicamentos en caso de ausencia de energía, se adapta a todos los softwares de gestión de farmacia y supone la mitad del coste real (precio de compra + mantenimiento) a 10 años de un robot de primera generación.

Con todo ello, la implantación de este robot mejora en un 40% la rentabilidad de las farmacias gracias la mejora de la atención personal al paciente, el incremento de las ventas cruzadas y el aumento de espacios comerciales destinados a la parafarmacia.

Farma Nitram es la filial creada por Automatismos J. Martín para diseñar y desarrollar estos automatismos que mejoren la eficiencia de las farmacias. Desde 1992, Automatismos J. Martín ha instalado automatismos que facilitan los procesos productivos en fábricas de automóviles, en la siderurgia y en empresas de agroalimentación, sectores en los que no está permitido que los robots tengan paradas, averías o exista mantenimiento alguno.

De esta amplia experiencia previa en países como Argentina, Alemania, Eslovenia, Estados Unidos, México, Polonia, Portugal o España, el equipo de profesionales de Automatismos J. Martín han concebido una máquina de alta tecnología que inaugura el campo de la Segunda Generación de Robots Farmacéuticos.

Comunicacion Profesional desarrolló una estrategia de comunicación centrada en la presentación nacional del robot Nitram R-evolution durante Infarma, el Congreso Europeo de Oficina de Farmacia, que tuvo lugar del 1 al 3 de marzo de 2011 en Barcelona. Previamente, se había presentado el robot en Valladolid, sede de la empresa, a los medios de comunicación de Castilla y León, y que respaldada por autoridades de la Junta de Castilla y León, la Diputación de Valladolid y otras instituciones económicas de la región. Ambas acciones de comunicación repercutieron en más de 300 impactos en prensa, radio y televisiones de ámbito local, regional y nacional.

Hong Guang Yu Gao, primer empresario de origen chino en la Cámara de Comercio de Madrid0

Publicado el 2 de octubre de 2012

Hong Guang Yu Gao, primer empresario de origen chino en la Cámara de Comercio de Madrid

El 29 de junio de 2010, y por primera vez en la historia, un empresario español de origen chino entró a formar parte del Pleno en la Cámara de Comercio de Madrid.

Se trata de Hong Guang Yu Gao, empresario de origen chino que lleva residiendo en la Comunidad de Madrid desde hace más de 25 años. Hong Guang Yu Gao inició su actividad empresarial dedicado a la hostelería, para pasar posteriormente al negocio de la importación de muebles de china y más recientemente, la exportación de vinos, aceites y otros productos españoles a China.

Los empresarios madrileños vieron esta incorporación como un acto de normalización e integración, dado que en Madrid viven en condiciones legales cerca de 40.000 chinos.

Hong Guang Yu Gao es además Vicepresidente de ACHE (Asociación de Chinos de España), la asociación artífice del acuerdo comercial por el que los empresarios de Madrid han podido abrir mercado en China tras el acuerdo de colaboración promovido por ACHE y FEDECAM y firmado hace 5 años con CEIM.

La entrada de Hong Guang Yu Gao en la Cámara de Comercio de Madrid tuvo una acogida muy positiva en los medios de comunicación. Los principales periódicos, radios y televisiones, tanto locales y regionales como nacionales, se hicieron eco del hecho histórico y publicaron entrevistas con el empresario chino. En total, se gestionaron más de 30 entrevistas y se obtuvieron más de 100 apariciones en medios de comunicación offline y online.

Editorial Lex Nova0

Publicado el 1 de noviembre de 2011

Editorial Lex Nova

LEX NOVA, con más de 25.000 clientes profesionales del mundo del derecho (abogados, asesores laborales, asesores fiscales, jueces o notarios) y cerca de 1.000.000 visitas a su página web, es la editorial jurídica española lider.

De capital 100% español, LEX NOVA comercializa, además de los formatos tradicionales, información jurídica en formatos electrónicos; libros de información legal; organiza cursos presenciales; dispone de cursos a distancia; y proporciona servicios de almacenaje, manipulado y envío de material bibliográfico.

Desde sus inicios, LEX NOVA ha sido siempre una empresa pionera: la primera editorial en lanzar las hojas cambiables en los manuales de derecho, la primera compañía en distribuir la información jurídica en formato CD-Rom y la primera del sector en abrir una página web. Recientemente se ha convertido en la primera editorial jurídica en adaptar sus contenidos al libro electrónico (e-book) y a los dispositivos móviles (iphone, ipad), facilitando el aprendizaje a distancia y a través de las nuevas tecnologías. Además, ha incorporado el concepto del micropago en el acceso a sus bases de datos, ofreciendo accesos a su base de datos jurídica mediante suscripciones mensuales, semanales o incluso diarias.

En 2010 Daniel Tejada asume la Dirección General de la compañía. Su nombramiento coincide con la puesta en marcha del Plan Estratégico 2010-2015 de Lex Nova, diseñado con el objetivo de afianzar la notoriedad de la compañía en el panorama jurídico español.

Durante dos años, la agencia Comunicación Profesional asesoró a LEX NOVA en su estrategía de comunicación, ayudando a posicionar mediaticamente la compañía y colaborando con los periodistas interesados en conocer la historia de éxito de una empresa con más de 50 años de existencia hasta que paso a integrarse en Thomson Reuters, una de las multinacionales más importantes del sector, en junio de 2012.